Después de dos semanas de votación abierta tanto para socias/os de SEO/BirdLife como para la ciudadanía en general y tras el escrutinio, el resultado ha propiciado que con una pequeña diferencia de porcentaje de voto, haya salido el Alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes) con mayor número de votos, por delante de las otras dos aves candidatas: el Aguilucho cenizo (Circus pygargus) y el Alcaudón común (Lanius senator). Por lo tanto, desde SEO/BirdLife ya tenemos nueva Ave del Año 2022, el año del Alzacola.
Páginas
miércoles, 19 de enero de 2022
EL ALZACOLA ROJIZO (Cercotrichas galactotes), DESIGNADA AVE DEL AÑO 2022.
lunes, 25 de octubre de 2021
Marcha montañera reivindicativa desde Legutiano hasta el monte Jarindo , contra el proyecto de megaparques eólicos en Álava-Araba. 16-10-2021
Para esta sexta y última marcha que cerraba, al menos de momento, el ciclo de recorridos senderistas, para dar a conocer los montes donde pretenden ubicar estos gigantes se eligió salir desde 4 puntos distintos, con rutas diferentes que culminaban en una cima común: el monte Jarindo, de 895 m., situado en las puertas del valle de Aramaio. Los cuatro puntos de partida eran: Aramaio, Legutiano-Legutio, la Ermita de Marixeka y Salinas de Leniz-Leintz Gatzaga.
Los que acudíamos desde la Llanada nos citamos en Legutiano para partir a las 10:00 de la mañana. Nos congregamos junto al frontón de esta localidad ribereña, donde podemos ver el embalse de Urrunaga, en un ambiente frío, dominado por una espesa bruma. Desde la plaza la única fauna visible fueron los gorriones comunes (Passer domesticus), unos pocos estorninos negros (Sturnus unicolor) y las habituales palomas domésticas.
miércoles, 13 de octubre de 2021
martes, 5 de octubre de 2021
Día de las Aves 2021. Recorrido guiado por el Parque de Doña Casilda y Ría del Nervión. Bilbao. 3-10-2021
sábado, 11 de septiembre de 2021
Marcha montañera reivindicativa desde Aberásturi hasta los montes de Okina , contra el proyecto de megaparques eólicos en Álava-Araba. 11-9-2021
Para esta 4ª salida, el punto de inicio elegido fue el pueblo de Aberásturi, a muy pocos kilómetros de Vitoria-Gasteiz. La hoja de ruta prevista era un itinerario por los montes de Okina, parte oriental de los montes de Vitoria, hasta llegar al monte Kastainarri.
El entorno natural de los Montes Altos de Vitoria es de gran valor ecológico y posee desde el 2015 la figura de protección ZEC (Zona de Especial Conservación).
jueves, 2 de septiembre de 2021
lunes, 16 de agosto de 2021
Marcha montañera reivindicativa por el entorno de Labraza (Rioja Alavesa) contra el proyecto de megaparques eólicos en Álava-Araba. 14-8-2021
Nuevamente desde nuestro grupo Local SEO Betsaide (Alaba/Bizkaia) volvimos a expresar el apoyo a esta causa en pro de nuestros montes y para ello, nos dirigimos en esta ocasión hasta la villa de Labraza, en la cuadrilla de Rioja Alavesa, situada en el confín sureste de la geografía alavesa.
lunes, 26 de julio de 2021
Marcha montañera reivindicativa a la Sierra de Arkamo contra el proyecto de megaparques eólicos en Álava-Araba. 24-7-2021
Como si no fuera ya grave la situación climática y ecológica del planeta y su biodiversidad, por la insostenible explotación de recursos, contaminación y destrucción de hábitats por parte de la acción humana, en nuestro territorio en particular y en numerosos lugares de la península en general, se cierne una nueva amenaza: la construcción e instalación de megaparques eólicos en zonas protegidas que poseen el rango de protección de Red Natura 2000.
martes, 13 de julio de 2021
Jornada matinal de retirada de basuraleza en las Marismas del Barbadún. Muskiz (Bizkaia). 10-7-2021
Semanas después de la actividad de limpieza en El Regato, convocamos otra jornada matinal para liberar de basuraleza uno de nuestros entornos naturales. En esta ocasión nos desplazamos a las marismas del Barbadún, paraje protegido al que hemos acudido a menudo para realizar estos voluntariados.
Nos pusimos a organizar esta actividad en colaboración con la asociación juvenil "Gazte Bulegoak", de Barakaldo, de los que nos acompañaron 7 de sus integrantes.
viernes, 4 de junio de 2021
IGANDERO: Celebración del Día de la Red Natura 2000. El Regato (Barakaldo). 30-5-2021
Como todos los años, e interrumpida la celebración en el atípico año pasado por la pandemia, retomamos el que es para SEO/BirdLife y sus Grupos Locales, uno de sus días señalados en rojo en la agenda de actividades.
lunes, 19 de abril de 2021
EL VENCEJO COMÚN, - Los acróbatas del aire. Ave del año 2021
Nuestro compañero J.Javier nos cuenta
Los acróbatas del aire. Ave del año 2021
Vencejo común (Apus apus). Sorbeltz arrunta.
Orden: Apodiformes. Familia: Apodidae. 17 cm. Long.
Con este capítulo doy por
completada la divulgación de este triunvirato de especies de aves dominadoras
del aire e insectívoros empedernidos. Pero a este último integrante de la
terna, lo único que le une con golondrinas y aviones es compartir hábitat y
dieta pero no parentesco, momento que aprovecho para desgranar sus
particularidades anatómicas y fisiológicas que le hacen pertenecer a un orden
distinto, los apodiformes, (en latín ápodos: a: sin, podos: pies). Y es que
aunque no carece de extremidades, sus patas son muy cortas y sus 4 dedos de
cada pie muy pequeños todos situados hacia delante y con fuertes garras que le
permiten asirse a las cornisas, tejados y huecos de los edificios donde cría.
domingo, 18 de abril de 2021
Golondrinas y aviones comunes: Aves del terruño que inspiran lirismo.
Golondrinas y aviones comunes: Aves del terruño que inspiran lirismo.
Golondrina común (Hirundo rustica). Enara arrunta
Inicio con la semblanza descriptiva de este ave, dos capítulos dedicados a las 3 especies orníticas que más insectos devoran: la golondrina común,- protagonista de esta entrega-, el avión común (Delichon urbicum) y el vencejo común (Apus apus), que aunque presenta algunas características físicas similares, no está emparentado con los dos primeros, ya que pertenece a un orden diferente, los apodiformes, por características físicas que ya explicaré en el siguiente capítulo.