El
Gobierno Vasco promueve desde hace varios años el Programa AZTERTU, un
programa de educación ambiental dirigido a centros educativos,
asociaciones, ONGs y también ciudadanos/as interesadas/os para elaborar
un estudio del estado de salud ecológica y de salubridad tanto de las
aguas continentales como de las marinas, de las corrientes fluviales, de
las playas y de la biodiversidad de estos ambientes a través de
análisis químicos de aguas, evaluación de la diversidad de fauna y flora
y de la incidencia de la presencia humana y su impacto ambiental.
El Programa AZTERTU se divide en dos subprogramas, según el hábitat de
actuación: el programa AZTERKOSTA, para analizar la calidad del agua del
mar y el estado de nuestras playas y por otro lado el programa
IBAIALDE, con el que analizar la calidad del agua de los ríos, embalses y
arroyos del País Vasco.
Para analizar el agua del mar y el agua dulce de nuestros ríos la metodología consiste en una recogida de muestras y con ayuda de unas pastillas que reaccionan con el líquido elemento para determinar de forma cromática unos parametros químicos como la concentración de nitratos, fosfatos, amoniaco, oxígeno disuelto, pH que se evalúan con baremos de tablas de color y otros valores como la temperatura, salinidad y turbidez del agua y en el caso de los ríos presencia de macroinvertebrados, bioindicadores del estado de salud de los ecosistemas fluviales.
Junto a estos parámetros, se realiza también un estudio visual de la biodiversidad botánica y faunística del entorno analizado y con los datos recabados se rellenan las hojas correspondientes.
El Grupo Local SEO-Betsaide
llevamos 2 años participando en estas interesantes iniciativas de
educación ambiental practicando la "ciencia ciudadana", una magnífica
forma de aprender y conocer insitu la salud ambiental de los ecosistemas
acuáticos. Hemos analizado durante este tiempo las aguas de las playas
de la Arena (Muskiz), Ereaga y Azkorri (Getxo) y las aguas continentales
de los ríos Barbadun, Gobelas y Castaños, en Bizkaia y el Alegría y
Zadorra, en Álava.
Los técnicos y educadores que llevan a cabo la coordinación del programa AZTERTU, habían organizado para un grupo de docentes de Bizkaia una salida interpretativa para conocer el embalse más grande de Euskadi: el sistema de embalses del río Zadorra conformado por el embalse de Ullibarri-Gamboa (el más grande y principal), el de Urrunaga y el de Albina, nos invitaron a acudir a esta excursión, a la que no dudamos en aceptar la invitación.
Nos juntamos en el
salón de actos del Ayuntamiento de Legutio y tras la presentación de la
salida y del planning de la jornada mañanera, subimos al autocar para
iniciar el recorrido.
La elección del lugar
no podía ser mejor. Aunque esta obra de infraestructura humana ha
transformado totalmente el paisaje primigenio del valle de Gamboa, el
transcurso de los años la naturaleza ha sabido adaptarse al impacto
humano de transformar artificialmente el entorno natural de este lugar y
ha conseguido naturalizar la zona logrando que surjan un ecosistema
palustre de gran valor ecológico.
Asi pues este embalse de Ullibarri-Gamboa, que recoge las aguas de la cuenca del Zadorra, el río más largo e importante de Álava, atesora en sus colas, unos de los humedales más valiosos del País Vasco: estas colas meridionales forman parte de la lista Ramsar de humedales de importancia internacional y poseen otras figuras de protección como Zona de Especial Conservación (ZEC) e integradas en la Red Natura 2000.
Asi pues este embalse de Ullibarri-Gamboa, que recoge las aguas de la cuenca del Zadorra, el río más largo e importante de Álava, atesora en sus colas, unos de los humedales más valiosos del País Vasco: estas colas meridionales forman parte de la lista Ramsar de humedales de importancia internacional y poseen otras figuras de protección como Zona de Especial Conservación (ZEC) e integradas en la Red Natura 2000.
Se efectuaron 4 paradas
interpretativas en las que además de las explicaciones se realizaría a
modo de ejemplo práctico el análisis de varios paramétros del agua del
embalse y el río Zadorra.
Amaneció el día de una manera nada propicia para la observación: con una densa niebla que le costó un par de horas disiparse, por ello en la primera parada, a la altura de la presa de Ullibarri-Gamboa, nos impidió contemplar el hermoso paisaje que ofrece de la extensión del pantano.
Desde este lugar, un técnico de URA, la Agencia Vasca del Agua, impartió
las explicaciones sobre el inicio de la obra y el funcionamiento del
conjunto de los 3 embalses, que a pesar de recoger agua de ríos
diferentes están interconectados en sus profundidades y funcionan como
un solo sistema. Estos embalses terminados de construir en 1956, se
erigieron para servir de abastecimiento a Vitoria-Gasteiz y al área
metropolitana de Bilbao. Es decir llevan agua para el consumo de
empresas y de más de 1 Millón de habitantes, más de la mitad de la
población del País Vasco.
Todos los años ambas poblaciones consumen la totalidad del agua de los embalses, un 95% es consumida por la comarca del Gran Bilbao y tan solo un 5% es consumido por la capital alavesa.
Todos los años ambas poblaciones consumen la totalidad del agua de los embalses, un 95% es consumida por la comarca del Gran Bilbao y tan solo un 5% es consumido por la capital alavesa.
Subimos al autobus y proseguimos el trayecto hasta la segunda parada: el pueblecito de Arroiabe, junto al río Zadorra, donde se continuó con el análisis cogiendo muestras de agua para establecer los parámetros de los fosfatos y el oxígeno disuelto: ámbos con resultados satisfactorios.
En este punto tocó el turno a los impactos ambientales que más
inciden en los hábitats acuáticos: el de la presencia de especies
exóticas invasoras, como el caso de los cangrejo rojo
americano y el cangrejo señal, que han acabado expulsando de su
territorio y peligrando la supervivencia del autóctono cangrejo de río.
Dicho esto efectuamos una breve parada para el hamaiketako en un
bar-restaurante de este mismo pueblo, por gentileza del programa
AZTERTU.
Seguidamente, de nuevo al autobus para reanudar el recorrido y hacer la tercera parada para visitar durante un rato el Parque Ornitológico de Mendixur, situado en una de las colas del embalse de Ullibarri y uno de los hitos naturalísticos del entorno, cuya biodiversidad le ha hecho merecedor de las figuras de protección ántes citadas.
Seguidamente, de nuevo al autobus para reanudar el recorrido y hacer la tercera parada para visitar durante un rato el Parque Ornitológico de Mendixur, situado en una de las colas del embalse de Ullibarri y uno de los hitos naturalísticos del entorno, cuya biodiversidad le ha hecho merecedor de las figuras de protección ántes citadas.
Aquí, Jon muy amablemente nos cedió la palabra para explicar los valores ecológicos de este paraje y dar a conocer a las/los docentes las características sobre las diferentes especies de aves que habitan o invernan en este humedal y sus curiosidades . Asimismo, les ofrecimos la oportunidad de poder observarlas con el telescopio.
Pudieron admirar a los somormujos lavancos mientras
les narrábamos los pasos de baile que realizan estas preciosas aves en
su elaborado cortejo nupcial. Aprendieron algunas básicas nociones para
aprender a identificar las aves de este ecosistema sin perder ripio de
la multitud de anátidas que permanecían en la lámina de agua.
Con el tiempo muy ajustado en cuanto a la actividad, tras un buen rato en el observatorio "Los carboneros", regresamos para culminar la ruta en el pueblo de Landa, siempre tan visitado por veraneantes y domingueros, ya que posee una playa artificial de arena: un área de baño con todos los servicios necesarios para pasar un buen día de esparcimiento y muy demandada en verano y cuando hace buen tiempo por numerosas personas tanto habitantes de Álava, como visitantes, nuestros/as vecinos/as de Bizkaia y Gipuzkoa.
Aquí junto al riachuelo, últimos parámetros del análisis: el pH y recogida de ejemplares de macroinvertebrados, como cangrejos de río autóctonos, y artrópodos como tricópteros, efémeras, escorpiones de agua, etc.. que actúan como bioindicadores de la salud, en este caso buena salud ecológica de las corrientes de agua.
Con el tiempo muy ajustado en cuanto a la actividad, tras un buen rato en el observatorio "Los carboneros", regresamos para culminar la ruta en el pueblo de Landa, siempre tan visitado por veraneantes y domingueros, ya que posee una playa artificial de arena: un área de baño con todos los servicios necesarios para pasar un buen día de esparcimiento y muy demandada en verano y cuando hace buen tiempo por numerosas personas tanto habitantes de Álava, como visitantes, nuestros/as vecinos/as de Bizkaia y Gipuzkoa.
Aquí junto al riachuelo, últimos parámetros del análisis: el pH y recogida de ejemplares de macroinvertebrados, como cangrejos de río autóctonos, y artrópodos como tricópteros, efémeras, escorpiones de agua, etc.. que actúan como bioindicadores de la salud, en este caso buena salud ecológica de las corrientes de agua.
Devolviendo de nueva a los animalillos a
su medio acuático, se dió por finalizada esta muy interesante jornada
de "ciencia ciudadana", estudiando el estado ambiental de uno de
nuestros entornos hídricos más importantes y una enriquecedora manera de
conocer de primera mano como se realizan labores de investigación del
estado del hábitat.
Nos despedimos del resto de participantes, muy contentos de haber disfrutado esta excepcional jornada con ello/as y con las ganas de seguir aprovechando el día en el parque de Mendixur, disfrutando como siempre, de la observación de su variada avifauna:
Observaciones del día
- Mitos (Aegithalos caudatus),
- gorriones comunes (Passer domesticus),
- jilgueros europeos (Carduelis carduelis),
- zorzal común (Turdus philomelos),
- petirrojos europeos (Erithacus rubecula),
- carboneros comunes (Parus major),
- herrerillos comunes (Cyanistes caeruleus),
- mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita),
- pito real (Picus viridis),
- estorninos negros (Sturnus unicolor),
- escribanos soteños (Emberiza cirlus),
- escribanos palustres (Emberiza schoeniclus),
- cetia ruiseñor (Cettia cetti),
- pinzones vulgares (Fringilla coelebs),
- currucas capirotadas (Sylvia atricapilla),
- cigüeñas blancas (Ciconia ciconia),
- ánsares comunes (Anser anser),
- garzas reales (Ardea cinerea),
- milano negro (Milvus migrans),
- milano real (Milvus milvus),
- somormujo lavanco (Podiceps cristatus),
- fochas comunes (Fulica atra),
- cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo),
- ánades azulones (Anas platyrhynchos),
- cucharas comunes (Anas clypeata),
- porrones moñudos (Aythya fuligula),
- porrones europeos (Aythya ferina),
- gaviotas patiamarillas (Larus michahellis),
- cornejas negras (Corvus corone),
- arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius),
- busardo ratonero (Buteo buteo),
- aguilucho lagunero occidental (Circus aeroginosus),
- cernícalo vulgar (Falco tinnunculus),
- mirlos comunes (Turdus merula) y
- chochín (Troglodytes troglodytes).
Agradecemos a los compañeros de Aztertu y al compañero fotografo que compartió sus fotos y que junto con las nuestras pasan a formar parte de esta entrada del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario