Páginas

lunes, 24 de marzo de 2014

Unos vienen, otros se van

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

    Unos vienen, como es el caso de la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) Ave zancuda, a la que el padre de la taxonomía Karl Von Linneo, la denominó Árdea como a las garzas y que obtuvo el definitivo bautismo de su nombre por medio de un zoólogo y literato ilustrado francés llamado Mathurin Jacques Brisson que la llamó ciconia.

    Entroncada en nuestra cultura popular desde tiempos inmemoriales. Siendo venerada por civilizaciones antiguas como la egipcia como simbolismo de inmortalidad, creyéndose que se llevaba al cielo el alma de los cuerpos embalsamados y en Europa siendo símbolo de fecundidad, teniendo como leyendas urbanas la consabida "los niños vienen de Paris, los trae una cigüeña" al igual que en su presencia en la cultura y etnología de las zonas rurales.



    “Por San Blas la cigüeña verás”  Haciendo referencia a la llegada del buen tiempo y si no la vieres, año de nieves.  Aunque hoy en día con el cambio climático  algunos de los refranes que tienen como referencia los ciclos de la naturaleza  ya no se cumplen ya que en algunos casos la cigüeña ya no migra quedándose con nosotros todo el año.

  
    La cigüeña es una ave muy vinculada al medio antropógeno, de 110 -115 cm. de longitud llegando a tener hasta 2 metros de envergadura.  Ave de color blanco excepto las plumas primarias y secundarias de las alas que son negras. Su pico es rojo, largo y puntiagudo, y sus patas largas y rojas. Es una especie principalmente colonial aunque también puede criar en solitario, anida sobre árboles, cerca de construcciones humanas, tejados de viviendas rurales, campanarios, torres eléctricas etc...Y sus nidos son muy grandes llegando a ser en muchos casos tremendamente voluminosos, que realizan con ramas, adornándolos con cualquier cosa que encuentran. 
  
    En cuanto a sus parientes ciconiformes por todo el mundo,  figuran : el género Mycteria con especies en zonas tropicales de África y Asia, el género Anastemus, el Ephippiorhynchos (las más altas del mundo: 1,70 m de altura), el género Jabirú , que son las cigüeñas más grandes del planeta, el género Leptotilos, ej: marabús y por fín el género Ciconia : además de su pariente más cercano, la cigüeña negra, también nuestra cigüeña blanca, de plumaje negro y blanco y llamativo pico rojo. A su vez también hay una subespecie asiática que vive en los países centrales de Asia: Turkmenistán, Uzbekistán, y demás repúblicas rusas terminadas en -stan.



    Pasando al terreno de la fenología y determinación de la edad, antes de Noviembre es más fácil distinguir un individuo joven de un adulto. Durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre va tornando el juvenil su pico de negro hacia rojo y no muda las plumas hasta el 3º año.

   Su población es de 170000 parejas en el mundo y La población española es de un mínimo de 33.200 parejas. La subespecie asiática dispone de 1400 pp.  La población de Europa occidental inverna en los deltas de los ríos africanos occidentales, en Senegal, Mauritania, Nigeria, Costa de Marfil,... y la población procedente de Europa oriental inverna a lo largo del E. y S. de África.

   Respecto a la geografía española, la invernada en la península ocupa toda la zona Oeste. Les gustan los hábitats en zonas húmedas, aunque no es una especie acuática por ello ocupa los pastizales y prados cercanos a marismas, lagunas y embalses, además de acudir frecuentemente a alimentarse a los vertederos de las pequeñas y grandes ciudades, que constituyen un punto importantísimo de concentración de indivíduos.

    La hembra comienza la puesta una semana después de las primeras cópulas y pone 2-5 huevos. En Alava se han encontrado de 1 a 5 huevos por nido, y según indican las estadísticas, en la década de los años 1974 al 1984 la población descendió profundamente, sin embargo la tendencia siguiente fue de un aumento progresivo y considerable. A partir del 2010 se empiezan a agrupar en colonias, llegando a contabilizarse en el pasado año 2013: 160 pp. En la CAPV.


    En cuanto al tema de la migración, la cigüeña marcó los estudios de migración. Hasta el año 1800 se creían costumbres tan extrañas como que las cigüeñas y golondrinas hibernaban ocultándose bajo el barro. En 1822 unos ornitólogos se encontraron algo que cambiaría la percepción sobre las costumbres migratorias de estas zancudas: el hallazgo de un ejemplar vivo con origen centroafricano con una lanza atravesándole el cuello, llegándose a la conclusión de que las cigüeñas migraban.

    Actualmente se recurre al anillamiento con anillas de PVC y colocación de GPS en el dorso como instrumentos para recoger los datos sobre su periplo migratorio.

    Las zonas de invernada más numerosas en España son Extremadura y las Marismas del Guadalquivir y más del 60% de los ejemplares se concentran en áreas de regadío. En la CAPV, en 1996 se hizo el primer censo cuya tipología llevada a cabo para recabar los datos son los nidos, las horas de alimentación y los dormideros comunales. En este primer censo no salió ningún ejemplar, los 2 primeros ejemplares se censaron en la isla de Orenin, situada en el embalse de Ullibarri-Gamboa. 

    
    ¿De dónde vienen? Un 80% de las cigüeñas invernantes en Alava son francesas, predominando las de zonas como Las Landas, Bretaña... y vienen al vertedero de Gardelegi a comer y marchan a Salburua a dormir. A partir de Octubre se empiezan a quedar en las áreas de invernada.

    Se puede saber mediante individuos marcados con GPS hasta dónde han llegado sus viajes migratorios, como el de la cigüeña "Estitxu", que sacó adelante a 4 pollos en Orenin.  Viajó hasta la sierra de Guadarrama, pasando a 2000 m de altitud y fue depredada por un Águila real, a la que probablemente le llamó la atención el GPS colocado. Otro caso es el de la cigüeña  "Mikaela" que cruzó Gibraltar a principios de Octubre, logró atravesar el Sahara y falleció seguramente exhausta a 200 km. de la ciudad de Malí de Tombuktú .

    A partir de Agosto migran en bandos, primero los jóvenes y después los adultos. Hasta el 3º o 4º año los jóvenes no vuelven a su lugar de origen. Ese es el caso de las cigüeñas " Felicia" y "Ricardo" que ya  han hecho una migración en España.



Ficha de las Cigüeñas Blancas marcadas con GPS

Estibaliz

Mikaela

Felicia

Ricardo

Arthur

    Son muchas las amenazas con las que se encuentras estas aves, como son la pérdida de lugares de nidificación, choques con tendidos eléctricos, ingestión de materiales, problemas causados por las cuerdas de empaquetar , calentamiento global, que a su vez es una de las causas también de la pérdida de productividad, es decir: menos pollos por nido, tomado el dato de 2 pollos por nido como parámetro que indicaría que ya está descendiendo su productividad, dado que suelen tener en torno a 4 pollos por nido.  Y como causas: del  calentamiento global, aumento de la densidad, población joven e inexperta, disminución de recursos tróficos o alimenticios y otras posibles causas que quedan por conocer.

  
    Y mientras unos vienen, Otros se van  como es el caso de los  Estorninos Pintos  (Sturnus vulgaris).
Aves de mediano tamaño  que se concentra en grandes bandadas. Su plumaje es de color negro con reflejos violáceos y púrpuras y con un moteado variable  de pintas blancas – amarillentas  en el abdomen.  Pico amarillo en verano y negro en invierno con patas fuertes y cortas de color rosado.
Su canto incluye un amplio repertorio de silbidos claros y prolongados, chasquidos, chirridos, trinos, gorjeos y numerosas imitaciones.
Su alimentación se basa en gusanos e insectos, aunque también se alimenta de bayas, frutos y semillas.
También ellos tienen un refrán que les menciona

Mientras tengan frutos los olivos, serán sus amigos los estorninos.

    Los estorninos son aves que siempre van en grupos para poder así defenderse de sus depredadores. Al atardecer llegan  a sus dormideros  y antes de pernoctar en árboles o carrizales, se forman en grupo para bailar y danzar en el cielo y crear hermosas figuras  durante casi media hora   ofrececiendo un espectáculo digno de ver. Finalizan este baile de una manera coordinada,  aterrizando sobre los árboles o carrizos donde pasarán la  noche.

La Danza de los estorninos

 

 

Crónica: Jjavier y Ana Mar.
Fotografías de Pedro Mari Arregui y Edv de la Parte.

No hay comentarios: